Desde la AA.VV de Lierta, perteneciente al municipio de La Sotonera en Huesca nos gustaría explicarles la difícil situación en la que nos encontramos, con la esperanza de que pueda resultar de su interés y nuestro caso pueda tener algo más de repercusión y así conseguir que las autoridades nos presten algo más de atención.
Desde el año 2018 en nuestra localidad el agua no es potable. El manantial del que nos abastecíamos tradicionalmente de agua de boca muestra unos niveles de contaminación por nitratos incompatibles con su consumo humano. Desde el Ayuntamiento de La Sotonera que incorpora varios núcleos de población se plantearon una serie de obras provisionales que intentaban paliar la situación captando agua directamente del cauce del río Venia, aguas arriba del pueblo. Dada la posibilidad de que ese cauce se secara, o redujera mucho su caudal durante el estío se mezclaron aguas de ambas procedencias con la intención de rebajar la concentración de nitratos. La solución era “provisional” y a los vecinos nos generaba muchas dudas respecto a su capacidad para que nuestro agua fuera potable de forma permanente. Al mezclar las aguas el control de la concentración de nitratos resulta difícil e imprevisible, lo que, en consecuencia, no garantiza la potabilidad de nuestro agua de boca. Ante nuestras sospechas realizamos análisis privados que dieron unos niveles de nitratos muy por encima de los permitidos. Tras acudir al Departamento de Sanidad el Ayuntamiento realizó nuevos análisis que han confirmado nuestros temores (adjuntamos resultados últimos análisis).
Con ser este un grave problema nuestras preocupaciones no acaban aquí. Desde el mes de mayo somos conocedores de la compra por parte de una empresa dedicada a la ganadería intensiva de porcino de una parcela situada aguas arriba de nuestra localidad y justo sobre el lugar en el que, a día de hoy, captamos la parte potable de nuestro agua. Dicha empresa ya ha pedido una licencia de actividad a nuestro Ayuntamiento sobre la que este ha emitido, incomprensiblemente, un informe urbanístico favorable. No sólo se trata de un problema de la cantidad de agua que una explotación de este tipo consume sino que, además, dichas explotaciones generan una enorme cantidad de purines cuyo vertido acarrearía una contaminación aún mayor de nuestra agua. ¿De dónde obtendrá esa gran explotación de porcino las grandes cantidades de agua que necesita? ¿qué impacto tendrá esta actividad sobre nuestros manantiales y acuíferos ya contaminados? Para estas preguntas aún no tenemos respuestas y nuestro Ayuntamiento tampoco las formula.
Al problema del agua, en cuanto a su calidad y cantidad, debemos añadir también un grave problema de accesibilidad a esa futura gran explotación porcina. Existe la posibilidad de que el tráfico pesado originado para el abastecimiento de pienso, transporte de animales… que, dadas las características del proyecto presentado, sería de gran volumen pase por el casco urbano de nuestra localidad; junto a la puerta de nuestras casas y delante del parque infantil en el que juegan nuestros hijos, con los graves riesgos que esto entraña. Sobre este asunto el informe urbanístico de nuestro Ayuntamiento tampoco ha tenido nada que decir.
El abandono y maltrato que sentimos desde hace años se ha hecho en estos últimos meses insoportable y lacerante.
Nos gustaría añadir que, recientemente, se han instalado varias explotaciones porcinas en las cercanías de nuestra localidad sin que por sus tamaños y localización nos generarán tan graves perjuicios a los vecinos como la nueva explotación proyectada que afectará gravemente a nuestras vidas diarias.
AA.VV “Liertagua potable”



Informe de compatibilidad urbanística
9 de Junio 2021