El pasado Jueves 19 de Agosto de 2021 asociaciones y vecinos de La Sotonera se reunieron con el Lugarteniente del Justicia de Aragón. Las principales reivindicaciones y necesidades así como los problemas de una zona rural le fueron expuestas durante dicha reunión:
Pudieron exponerse los problemas del servicio médico, que se han agravado en verano, las dificultades para el acceso al servicio bancario y los de plazas en el sistema educativo.
También se le ha planteado junto con las asociaciones de Plasencia y Quinzano nuestra problemática con el suministro y la contaminación del agua de boca así como la preocupación por la instalación de macrogranjas de ganadería porcina.
La reunión fue recogida por en prensa por Diario del Altoaragón, Radio Huesca y Heraldo de Aragón
El Lugarteniente del Justicia de Aragón instó a los vecinos y asociaciones a hacer oficiales las reivindicaciones tramitándolas mediante un escrito a través de la web oficial del Justicia al que corresponde el ejercicio de la protección y defensa de los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía.
Reproducimos y adjuntamos el escrito presentado que ha sido tramitado adecuadamente con el expediente: Q21/1454/09
En La Sotonera, a 19 de agosto de 2021
Estimado Justicia,
Somos varias asociaciones de vecinos del término municipal de La Sotonera, preocupadas por la situación de “desabastecimiento” de agua potable de boca en varios de sus núcleos, debido a la contaminación por nitratos de los
acuíferos.
En Plasencia y Quinzano la falta de agua potable se detectó estacionalmente en el año 2013 para ser permanente en el año 2017, momento en que todas las analíticas (1) realizadas han superado el umbral de potabilidad de 50 mg nitratos/L (2). En Lierta, este problema se evidencia en los años 90, también asociado al abonado agrícola, con freáticos que incluso superan los 100 mg nitratos/L durante gran parte del año. Para paliar la falta de agua potable se han ido alternando soluciones provisionales, como la traída de agua por parte de los bomberos o el reparto de agua embotellada casa por casa, por parte del Ayuntamiento. Como solución definitiva, existen sendos proyectos que podrían estar suministrando agua potable a Plasencia, Quinzano y alrededores (a captar en el Embalse de Las Navas), así como a Lierta (a captar en la fuente de Brañano); sin embargo, la aprobación de dichos proyectos no se hace efectiva.
A todo ello hay que añadir que, desde el año 2013 (3), el municipio de La Sotonera está catalogado como “zona vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias” sin que eso haya supuesto ninguna cortapisa real a la expansión de granjas intensivas, que consumen grandes volúmenes de agua y empeoran su calidad. Resulta paradójico que, en una zona sin agua potable, y catalogada como vulnerable (independientemente de su índice de saturación (4)), puedan plantearse nuevas explotaciones porcinas. Sirva de ejemplo la reciente presentación de una nueva solicitud de macroexplotación especial tipo III, ya en trámite en el INAGA (Nº expediente: 50020202202106170), de 864 UGM, cuya aprobación supondría competir por la misma toma de agua que la población de Lierta. Podría darse la paradoja de que los cerdos tuvieran agua potable antes que los propios vecinos de Lierta.
Además, los purines que generaría dicha granja serían distribuidos en el municipio (a <25 km de distancia de la granja), cuando ya a menos de 5 km de Lierta, se concentran más de 27.000 cerdos (5), con el impacto que supone sobre la calidad del aire y el suelo, además del agua.
La persistente perdida de calidad del agua en los últimos años, en la Hoya de Huesca en general y en La Sotonera en particular (6), pone en evidencia que las sucesivas Ordenes publicadas desde la Consejería de Agricultura, Ganadería
y Medio Ambiente no han logrado el objetivo que se le asigna al Gobierno de Aragón en materia de protección del medio ambiente (art. 75.3 Estatuto de Autonomía de Aragón). Por ello, vemos necesario que se establezca una
normativa municipal, provincial, … o del rango necesario, que frene este modelo de desarrollo de ganadería intensiva en los municipios pequeños, que no tienen capacidad de desarrollar una normativa propia. Con dicho modelo de explotación intensiva, que supone beneficio para unos pocos y contaminación para todos y a largo plazo, se pone en grave riesgo la supervivencia de nuestros pueblos, que prefieren el agua de sus grifos a las garrafas que les pueda facilitar cualquier Ayuntamiento.
Por eso, le instamos a que medie en la tramitación de los proyectos de captación de agua potable antes citados (ante el Instituto Aragonés del Agua, la CHE, etc) y apremie al Gobierno de Aragón a que desarrolle un verdadero Plan de Ordenación Ganadera que, realmente, proteja el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos.
1 Análisis obtenidos del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC)
2 Real Decreto 902/2018, de 20 de julio
3 ORDEN de 10 de septiembre de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en la Comunidad Autónoma de Aragón
4 Orden AGM/900/2021 de 20 de junio publicada en el BOA nº 160 del 30/7/2021 por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente que su anexo II “Evaluación de los efectos acumulativos de la aplicación de nitrógeno de origen ganadero como fertilizante” en el que se amplían las distancias para la autorización a las explotaciones ganaderas en zonas
vulnerables.
5 Datos obtenidos del visor del INAGA: https://www.aragon.es/-/visor-inagageo
6 Agronomy 2020, 10, 22; doi:10.3390/agronomy10010022
Heraldo de Aragón
Los pueblos de La Sotonera alzan la voz ante el Justicia por la falta de médico, de agua potable y de servicios bancarios
Radio Huesca
El lugarteniente del Justicia conoce de primera mano los problemas de la Sotonera
Diario del Altoaragón
La Sotonera expone los problemas «del mundo rural olvidado» al Justicia de Aragón